¿Cómo se dividen las tierras de los incas?
El imperio se denominó Tahuantinsuyo que significa "las cuatro regiones que se integran" y que eran: Chinchasuyo al norte, Cuntisuyo al oeste, Collasuyo al sur y Antisuyo al este en relación al Cuzco.
Las tierras de cultivos eran distribuidas por el Estado, y tanto las tierras del Inca como las del Sol (ambas trabajados por los campesinos) como las tierras de los ayllus, entregadas en propiedad a familias campesinas; debían pagar tributo con productos o trabajo.
Los cronistas afirmaron que el Imperio incaico estuvo dividido en cuatro distritos conocidos como suyos: Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo.
Las tierras del sol estaban destinadas a ser cultivadas para realizar las ofrendas a la deidad, así como para mantener a los sacerdotes y acllas.
“Las tierras eran distribuidas en tres clases: las tierras del Sol, las tierras del Inca y las tierras del pueblo o de los ayllus: Las Tierras del Pueblo: No hay duda que en el reparto de la tierra se daba preferencia a la comunidad o al ayllu.
Conforme se ha descrito en el Capítulo 1, los andenes son plataformas casi horizontales con muros de soporte, excelentes para la agricultura de maíz con regadío. Las terrazas agrícolas de labranza se encuentran en laderas de gran altura y pendientes con el objeto de reducir la erosión con un mínimo de intervención.
La agricultura colonial se dividió en: subsistencia y de plantación. La agricultura de subsistencia fue la que practicaron los indígenas y los negros. Cultivaban en sus conucos y en sus tierras comunales los productos indispensables para su alimentación diaria.
La propiedad individual del suelo no existía y la parte poseída adjudicada al Inca y al culto eran pertenencias de la organización estatal 2. La tierra se repartia para ser labrada obligatoriamente y gozar de sus frutos después de cultivar las del Sol y del Inca, que se realizaba cantando y con gran regocijo.
Tipos de agricultura en base a los objetivos
Agricultura de subsistencia: Es una agricultura destinada a la obtención de recursos para el autoabastecimiento. Agricultura de mercado o industrial: Se enfoca en la obtención de grandes cantidades de producción. Su objetivo es el mercado y el lucro.
Ubicación geográfica. La cultura Inca fue la más extensa en América y casi abarcó todo el occidente de Sudamérica. Entre su territorio se pueden mencionar las Repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. También se cree que poseían aproximadamente 9,000 km en el Océano Pacífico.
¿Cómo era la propiedad de la tierra de los incas?
La propiedad individual del suelo no existía y la parte poseída adjudicada al Inca y al culto eran pertenencias de la organización estatal 2. La tierra se repartia para ser labrada obligatoriamente y gozar de sus frutos después de cultivar las del Sol y del Inca, que se realizaba cantando y con gran regocijo.
References
- https://books.openedition.org/ifea/6119
- https://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte1/html/h72.html
- http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/76477/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- https://loyolagumilla.com.ve/wp-content/uploads/2019/03/1ERO_EMG_GUIA_GHC_290319.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Suyos_del_Imperio_incaico
- https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/236/38.htm
- https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ius_et_Praxis/article/download/3364/3310/
- http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122020000200161
- https://www.tboxplanet.com/web/culturas/incas.html
- https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-agricultura.html