¿Cómo eran los sacrificios en los cenotes?
Durante estas ceremonias, los mayas realizaban sacrificios en los cenotes, tanto de animales como de seres humanos. Al considerar la vida como lo más valioso, ellos la ofrendaban a Chaac. Otras ofrendas que se arrojaban al agua en estas ceremonias eran objetos de oro, jade, bronce y piedra, entre otros materiales.
Los antiguos mayas creían que los cenotes eran lugares sagrados. Te decimos que son y por qué se cree que es la puerta al inframundo maya. Los antiguos mayas creían que Chaak, el dios de la lluvia, habitaba en cuevas y cenotes.
De Anda explicó que los niños eran a menudo arrojados vivos al cenote como ofrenda a Chaac. Algunos eran despellejados y desmembrados antes de ser ofrecidos a los dioses.
En algunos cenotes, los antiguos mayas realizaban sacrificios humanos. En el fondo de ellos los arqueólogos han encontrado esqueletos de niños, generalmente menores de 11 años, que habían sido desollados y posteriormente quemados.
quiere decir caverna con agua.
Descripción física del Cenote Sagrado
Tiene 22 m desde el borde hasta el nivel del agua, y desde allí hasta el fondo hay unos 20 metros de agua con sedimentos fangosos que a veces alcanzan un espesor de 4 metros, especialmente en el centro.
Los cenotes jugaron un papel determinante en el desarrollo de la civilización maya. Grandes asentamientos de esta cultura se formaron en torno a estas cavidades, y constituían lugares sagrados para ellos, representando la entrada al inframundo espiritual.
Los lados del cenote son escarpados. El sacrificio humano fue así practicado allí hasta la conquista española del Yucatán, mucho después de la decadencia de la ciudad. A veces las víctimas eran atadas juntas hasta formar una pelota y eran lanzadas y rebotadas en una recreación ritual del juego de pelota.
Todos los rituales llevados a cabo por los mayas eran programados y dirigidos por sacerdotes, los cuales eran fácilmente visibles debido a su indumentaria con pieles de jaguar, su hábito rojo, cuantiosas joyas, y cofias adornadas con flores.
Los cenotes eran considerados sitios sagrados, lugares de comunicación con las deidades del agua, y los ritos en que se arrojaban ofrendas al fondo de ellos incluían el sacrificio humano.
¿Cómo se hacían los sacrificios?
El sacrificio humano se realizaba sobre los altares de los templos, donde generalmente se extraía el corazón del prisionero aún con vida. También se empleaban el flechamiento y el sacrificio gladiatorio, donde la víctima se enfrentaba a cuatro guerreros aztecas.
Las cuevas y cenotes han sido escenarios de gran importancia para los mayas desde tiempos ancestrales, ya que se consideraban portales o ventanas al mundo de los muertos.

En el caso de los sacrificios agrarios, existía un sacrificante (el campesino), una víctima (hombre, mujer, niño) y una deidad. La víctima era vestida como el dios y era sacrificada en el ritual y después enterrada, consumida o incinerada.