¿Cómo era la religión en visperas de la conquista española?
Todos creían en la presencia real de Cristo en la eucaristía y se reunían alrededor del altar para celebrar la misa los domingos, incluso mientras andaban en campaña. El hecho de que Cortés trajera entre sus hombres a dos clérigos, era muestra de lo importante que era la religión para estos hombres.
Antecedentes a la conquista
Generalmente los pueblos se organizaban en tribus. Su religión practicaba sacrificios humanos, relacionado con la naturaleza como eran diosas de la fecundidad de la tierra. También se destacaba su fe politeísta-.
La . Iglesia católica. fue la institución más influyente después del gobierno español en la época del virreinato normando la moralidad y la vida diaria de los novohispanos y siendo parte de la historia negra de la inquisición española.
...
Disminuyen los creyentes y el Cristianismo en España.
España | Cristianismo | No creyentes |
---|---|---|
España | 80,56 | 16,00 |
Los pobladores indígenas que sobrevivieron a la guerra de conquista y a los estragos de las nuevas enfermedades y de la explotación desmedida abandonaron, en su inmensa mayoría y con mayores o menores reticencias, su antigua religión y abrazaron la religión cristiana y católica de los conquistadores y evangelizadores.
La espiritualidad nativa precolombina en la América abarcó las formas del animismo, politeísmo, el uso de plantas para introducir estados alterados de conciencia o espirituales, rituales o bailes especiales. Algunos de estas prácticas continúan hoy en ceremonias tribales privadas o en sus propias comunidades.
En el sentido más simple, la religión se describe como “la relación de los seres humanos con lo que ellos consideran como santo, sagrado, espiritual o divino"2 normalmente está acompañada de un conjunto de prácticas que fomentan una comunidad de personas que comparten la misma fe.
La iglesia católica ha estado siempre presente en la historia de la Nueva España, debido a una razón obvia: la corona del país por el que fueron conquistados, es decir, la corona española, estaba constituida por una hegemonía (supremacía de poder), relacionada con la iglesia.
La religión maya tenía ciertos rasgos de politeísmo, pues el dios supremo era conocido como Hunab Ku y su hijo, Itzaná, reunía casi todas las propiedades de otros dioses. Otras deidades muy veneradas fueron Chaac, el dios de la lluvia, y Kukulcán, relacionado con Venus.
En la época virreinal todo tipo de expresión religiosa tenía que ser reconocida, reglamentada y autorizada por la Iglesia Católica. De no hacerlo, la también llamada Iglesia Incaica castigaba a todas aquellas manifestaciones que no eran Católicas.
¿Cómo influyo la religión en la conquista y después de la conquista?
“Los religiosos del siglo XVI eran de posturas antagónicas a las recién mencionadas y, a tal grado, que llegaron a comparar a Hernán Cortés con Moisés por haber rescatado a los pueblos indígenas de la esclavitud del pecado y haberlos llevado a la libertad de la salvación.
Entre las religiones más importantes de la antigüedad encontramos: la mesopotámica, la egipcia, la griega y la romana; todas ellas desaparecidas. En todas encontramos elementos comunes: - Eran politeístas y creían que los dioses intervenían en la vida diaria. - Creían en la vida después de la muerte.
La evangelización fue una forma de consolidar el dominio de la Corona española, a través de la tradición católica. Aunque la labor de los frailes no resultó nada fácil. Después de que los españoles conquistaron México Tenochtitlan, Cortés solicitó al rey que enviara frailes para enseñar el cristianismo a los indígenas.
Los pueblos indígenas de México practican la religión católica de una manera propia, que en la actualidad ya no suele ser perseguida o prohibida por la Iglesia.
En el punto de vista histórico, las religiones que creen en Dios o dioses (teistas), aparecieron hace 14.000 años AP mientras que las primeras religiones (animistas, etc) aparecieron hace 250.000 años. Esto quiere decir que las religiones practicadas actualmente son también muy recientes en nuestra era moderna.
La religión es el resultado del esfuerzo del ser humano por contactar con el "el más allá". La experiencia religiosa proporciona explicaciones globales e interpretaciones acerca del mundo.
La religión es un conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la divinidad con la capacidad de regir la vida de las personas que la siguen. Una religión, a través de su texto sagrado, establece sus principios morales y decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.
Para la población novohispana todo giraba en torno a la religión católica. Las personas tenían en sus casas un sitio especial para rezar; acto que llevaban a cabo de manera cotidiana, fuesen ricos o pobres.
La evangelización fue una forma de consolidar el dominio de la Corona española, a través de la tradición católica. Aunque la labor de los frailes no resultó nada fácil. Después de que los españoles conquistaron México Tenochtitlan, Cortés solicitó al rey que enviara frailes para enseñar el cristianismo a los indígenas.
El catolicismo fue la religión oficial del país desde el siglo XV hasta 1931 y, posteriormente, entre 1939 y 1978.
¿Qué religión impusieron los españoles en la Nueva España?
El catolicismo popular llevado a América por los soldados, navegantes, colonos, encomenderos y misioneros españoles y portugueses se injerta en las religiones y culturas indígenas y, posteriormente, en las africanas.
La religión, y especialmente el cristianismo, ha estado siempre en relación con el medio sociocultural en el que vive. Éste, hoy en día, aparece caracterizado por la secularización, la imagen tecnocientífica del mundo y la postmodernidad cultural.
La conversión de los indígenas a la religión católica y la eliminación de las antiguas creencias de los pueblos mesoamericanos era un propósito al que los españoles daban tanta importancia como a la dominación militar. Por eso se dice que, junto con las acciones guerreras, hubo en Nueva España una conquista espiritual.
References
- https://www.coe.int/es/web/compass/religion-and-belief
- https://hablacultura.com/cultura-textos-aprender-espanol/curiosidades/abya-yala-america/
- https://www.noticonquista.unam.mx/amoxtli/1743/1742
- https://unamglobal.unam.mx/el-amor-predicado-por-la-evangelizacion-y-la-violencia-ejercida-por-los-conquistadores/
- https://www.nationalgeographic.es/historia/que-es-la-religion
- https://es.wikipedia.org/wiki/Religiones_nativas_americanas
- https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_las_religiones
- https://www.elsevier.es/es-revista-inmunologia-322-articulo-los-primeros-pobladores-america-sus-S0213962612000352
- http://www.scielo.org.co/pdf/esupb/v19n42/v19n42a03.pdf
- https://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Am%C3%A9rica
- https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a
- https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_gen%C3%A9tica_de_los_ind%C3%ADgenas_de_Am%C3%A9rica
- https://bdpi.cultura.gob.pe/pueblos/quechuas
- https://www7.uc.cl/sw_educ/historia/conquista/parte2/html/nh00.html
- https://economipedia.com/definiciones/religion.html
- https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_mesoamericana
- https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_Iglesia_cat%C3%B3lica_en_M%C3%A9xico
- https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/3892/
- https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1999/educacion/funcion/eventos/Expos8.html
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5139099
- https://datosmacro.expansion.com/demografia/religiones/espana
- https://sites.oxy.edu/guillenf/espanol302/recursos/mapas/Primeros%20Pobladores.html
- https://www.lavanguardia.com/internacional/20101214/54090004897/se-cumple-el-120-aniversario-de-la-muerte-del-indio-mas-famoso.html
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/los-pueblos-originarios-practicas-religiosas
- https://es.wikipedia.org/wiki/Clero_en_la_Nueva_Espa%C3%B1a
- https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-religion-mexica-tras-la-conquista
- https://www.bbc.com/mundo/resources/idt-36af0f00-a464-4e05-8abc-0af6f62c5e3f
- http://www.edu.xunta.gal/centros/ceipmaceda/system/files/Religiones%20en%20la%20Antig%C3%BCedad%20.pdf
- http://www.hcdmoron.gob.ar/institucional/la-region-antes-de-la-llegada-de-los-blancos/
- http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/libros/texto/h5/u13t06.html
- http://www1.udel.edu/leipzig/254/colombiahist.htm
- https://cvc.cervantes.es/literatura/carolvs/carolvs_02/35_roman.htm
- https://nuevaescuelamexicana.sep.gob.mx/detalle-ficha/4772/